Contacto

Investigador Principal

 

Dr. D. Juan Eugenio Jiménez González

Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna. 

 

Es director académico del máster de Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, y del programa de doctorado Neurociencia Cognitiva y Educación. Ha publicado varios libros y un centenar de artículos científicos en revistas especializadas de ámbito internacional en el campo de estudio de las necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades de aprendizaje. 

Autor de la adaptación al español del manual para la evaluación inicial de la lectura (Early Grade Reading Assessment) para la Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo que fuera elaborado por RTI International. 


Ha sido coordinador español responsable de los PCI-Intercampus con Guatemala, México, Chile y Ecuador dependiente de la Agencia Española de Cooperación con Iberoamérica (AECI), y ha participado como Gestor/Colaborador de la Subdirección General de Proyectos de Investigación. Departamento Técnico de Humanidades y Ciencias Sociales. Ministerio de Ciencia e Innovación. 


Experto designado por la United Nations Educational Scientific and Cultural Organization (UNESCO) para el desarrollo del proyecto Formative Assessment of Writing in Early Grades.

 

Equipo

 

 

Rebeca Villarroel (Profesora)

 

 

Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela). Ha cursado un Máster Oficial en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas por la Universidad de La Laguna, la Universidad de Valencia y la Universidad de Almería. Actualmente cursa el Programa Oficial de Doctorado en Psicología en la Universidad de La Laguna. Ha colaborado en el diseño y elaboración de distintos programas para la evaluación de las dificultades de aprendizaje en matemáticas y el programa PRIMATE. Su línea de investigación principal versa sobre dificultades específicas de aprendizaje en matemáticas, específicamente el procesamiento numérico y transcodificación numérica.

 

 

Dra. Cristina Rodríguez (Profesora)

 

 

Cristina Rodríguez, Dra. en Psicología (2007), Investigadora del Programa Ramón y Cajal en la Universidad de La Laguna (2016). Entre 2014 y 2016 fue profesora Asociada en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile). En 2011 obtuvo una beca posdoctoral del Programa Nacional de Movilidad de Recursos Humanos de Investigación (Ministerio de Economía y Competitividad de España), realizando su estancia en la Universidad de Ámsterdam durante el periodo 2012-2014. En 2010 fue contratada como Investigador Doctor para el desarrollo de un proyecto de trasferencia tecnología financiado por el Subprograma Proyectos de Investigación Fundamental orientada a la transmisión de conocimientos a la empresa (TRACE, Ministerio de Economía y Competitividad de España). En 2007 obtuvo el grado de Doctor en Psicología. Durante los años previos 2002-2006 fue personal investigador en formación gracias a la obtención de la beca del Programa de Formación de Personal Investigador (FPU, Ministerios de Educación, Cultura y Deporte). Su línea de investigación prioritaria es “cognición de la lectura, escritura y procesamiento numérico en sujetos con desarrollo típico y atípico. Especialista en Dificultades Específicas de Aprendizaje

 

 

Natalia Suarez (Profesora)

 

 

Es profesora del Departamento de Didácticas Específicas de la ULL, área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Asimismo, ha sido directora académica en el "Diploma de especialización en la enseñanza de la lectura", título propio de la ULL. Obtuvo una beca del programa de formación del personal investigador (FPI) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Es miembro del grupo de investigación "Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Nuevas Tecnologías (DEAP&NT)" de la ULL en la facultad de Psicología. Ha publicado diversos artículos de investigación en revistas de reconocido prestigio. Ha participado en comunicaciones orales en Congresos Nacionales e Internacionales. Ha participado  en proyectos del Plan Nacional I+D+I (Feder y Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades) y de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información. En la actualidad participa como investigadora en el proyecto: "Habilidades de transcripción, lingüísticas y funciones ejecutivas en el desarrollo de la escritura en una ortografía transparente (HATLE) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ha desarrollado  actividades investigadoras relacionadas con la implementación del modelo RTI en la prevención e identificación temprana de las DEA en lectura, escritura y matemáticas. Ha asistido y participado en congresos nacionales e internacionales sobre Dificultades de Aprendizaje, TICs, NEAE... Tiene experiencia en la atención de las diferentes problemáticas infanto-juveniles. Ha participado en proyectos con la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la ACCUE para la aplicación del modelo RtI (Respuesta a la Intervención Temprana), prevención y mejora del rendimiento en lectura y matemáticas dentro del Programa Infancia para la Red de Centros Innovadores de Canarias, mediante la formación a los docentes y la evaluación de la implementación del programa. También, ha llevado a cabo la formación de profesionales de la educación procedentes de países del espacio Iberoamericano. Ha participado en la elaboración de programas para la prevención de las Dificultades de Aprendizaje en lectura, escritura o matemáticas y para la formación del profesorado (ver: letras.ull.es; primate.ull.es; trazo.ull.es). Ha elaborado programas de intervención para la enseñanza de la lectura y escritura. Ha preparado a profesionales a través de docencia y cursos de especialización en problemáticas infanto-juveniles. Ha impartido docencia en la facultad de Psicología, en asignaturas (de grado y postgrado) pertenecientes al área de Psicología Evolutiva y de la Educación y al área de Psicología Social.

 

 

 

Sara de León Perez (Profesora)

 

 

Es Diplomada en Magisterio, Especialidad Educación Primaria; Licenciada en Psicopedagogía y Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas por la Universidad de La Laguna. Es becaria del programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Su línea de investigación se centra en el estudio de los procesos subyacentes a la comprensión lectora, afectados en alumnado pobre comprendedor.

 

 

 

Isaac Marco (Técnico)

 

 

Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha dedicado su desarrollo profesional a la programación de videojuegos y software educativo. Dentro del grupo ha participado en la creación de los programas de formación para el profesorado y en el desarrollo de varias pruebas de diagnóstico por ordenador centrados en las matemáticas y escritura.

  

Agredecimientos

 

Agradecemos la colaboración prestada por Dña Alicia Bruno Castañeda y Dña María Aurelia Noda Herrera, profesoras titulares del Departamento de Análisis Matemático de la ULL y por Dña Olga Alicia Pérez Rodríguez. También queremos hacer extensible este agradecimiento al Servicio TIC (STIC) - Unidad Para la Docencia Virtual de la ULL.

(*) La elaboración de este programa ha sido posible gracias a la financiación del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad español, ref.- EDU2012-35098 y a la participación de los profesores y becarios que integran el grupo de investigación "dificultades de aprendizaje, psicolingüística y nuevas tecnologías" de la ULL.

Last modified: Tuesday, 27 April 2021, 12:45 AM